Asesoría digital a Pymes de la región a través del Centro para la Industria 4.0 

by Nov 7, 2022Herramientas Digitales

El fortalecimiento, la transformación y una inmersión digital son algunas de las muchas opciones que ofrece el programa de apoyo Fortalece Pyme Biobío de CORFO, ejecutado por el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción, que se encarga de concretar los enlaces de un nuevo comienzo en el área digital y aprovechar las oportunidades que otorgan los diferentes softwares junto con programas de capacitación especializada a las empresas forman parte de los rubros industriales más importantes de la región. Aquellos procesos de transformación digital se llevan a cabo desde el interior de las empresas partiendo por la capacitación de los trabajadores y su iniciación al mundo de la industria 4.0, que con la ayuda de CORFO se pueden implementar en las diferentes áreas como lo son la industria manufacturera, metalmecánica y maderera-forestal. 

En la actualidad, se ha vuelto una necesidad estar al pendiente de las nuevas transformaciones que las nuevas tecnologías ofrecen para las empresas, aunque, muchas veces estas, no están conscientes de las ventajas que supondría el uso de estas mismas, la implementación de diferentes técnicas y mejoras favorece el rendimiento junto con la producción de las variadas industrias del programa, mejorando su presencia digital como manteniendo actualizado a los trabajadores con el uso de las distintas herramientas presentes, obteniendo buenos resultados y acortando el tiempo aprovechando el máximo en las producciones. 

Apoyo específico a los rubros impactados 

Industrias que se desempeñan en el área manufacturera y la maderera-forestal son principalmente afectadas por la desinformación en ámbitos digitales con respecto al perfeccionamiento de su productividad, generalmente afectados por los largos periodos que los trabajadores pasan en las maquinarias sin aprovechar su máximo potencial ni teniendo una capacitación correspondiente más allá de lo básico. 

 Tales resultados obtenidos varían dependiendo de las necesidades que presentaban las distintas industrias, como mejoras en los procesos de administración, cotizaciones, facturaciones y presencia web de la empresa a través de distintos softwares para las transformaciones que supone la industria 4.0, cambiando la visión establecida que se tenia en las empresas y cambiando el foco de las competencias laborales  

Uno de los aspectos con más prioridad a trabajar en la implementación de los distintos programas es como ayudar a las empresas impulsándolas en la digitalización, mediante la aplicación, gestión y uso de diferentes instrumentos necesarios en estas Pymes, haciendo un primer análisis evaluando la situación de dicha empresa, basándose en los indicadores claves de rendimiento o KPI por sus siglas en inglés. Destacando la importancia de incorporarse a la red para no quedarse atrás en lo que respecta a un óptimo empleo de las ventaja y fortalecimiento s que trae consigo el proceso de transformación.  

Un equipo de especialistas comprometidos con el apoyo integral

El Centro para la Industria 4.0 dispone de un equipo conformado por ingenieros y técnicos quienes forman parte del grupo de Fortalece Pyme, quienes están dispuestos a ayudar ofreciendo el conocimiento que poseen en las distintas áreas para generar un ambiente de colaboración y confianza mutua como motor de avance en los proyectos, afrontando las diferentes problemáticas que surgen dentro de las empresas. Estar conectados dentro de todas las formas posibles, sin olvidarse de la parte orgánica que conforma las empresas y juega un rol importante en su interior, reforzando las competencias laborales, así como las necesidades digitales. 

El programa de fortalecimiento se encuentra ya en su segundo año de operaciones, donde siguen surgiendo desafíos y problemáticas a resolver. Felipe Henríquez, extensionista del parea metalmecánica de Fortalece Pyme menciona: “De manera general el proyecto Fortalece Pyme busca aumentar el nivel de madurez digital de las empresas de la región, esto no solo incluye la implementación de tecnología en forma de maquinaria o plataformas digitales que puedan aumentar la productividad y competitividad de las empresas, sino que también ponemos foco en fortalecer las competencias de la fuerza laboral presente en rubros poco tecnologizados como lo son el metalmecánico y el maderero-forestal. Pensando en generar una visión distinta donde las empresas de manera autónoma puedan evaluar sus problemáticas internas y proyectar el uso de tecnología como solución a sus requerimientos de corto a mediano plazo; en particular en el rubro metalmecánico tenemos el objetivo de generar un polo industrial en la región y hacer de la colaboración inter-empresa un motor que impulse la economía local, permitiendo estandarizar la calidad de los servicios para legar a proveer soluciones para el país”. 

Equipo Fortalece Pyme Biobío